top of page

Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía

AEE asegura ante Comisión Senatorial que no favorece un impuesto al Sol

3 de marzo de 2022

 

"Continuamos el proceso de vistas públicas de la #RS270 para investigar el llamado "impuesto al sol" y la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Depusieron el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Fernado Gil Enseñat, y el licenciado Nelson Pérez, subdirector de la AAFAF.".

275127116_367434675199457_2622342667778728462_n.jpg

Negociado de Energía acepta que puede ser más transparente - Noticia NOTICEL

4 de junio de 2021

 

"Estaremos atentos y fiscalizando que estos procesos, más ahora con la entrada de LUMA Energy, cumplan con la transparencia y participación ciudadana como debe ser".

414 2021.06.04.jpg

LUMA Energy representa grandes riesgos

2 de junio de 2021

 

"¡Lo hemos advertido y el gobierno lo confirma!  El contrato de LUMA Energy representa grandes riesgos para nuestro sistema eléctrico. ¡Ojalá y no nos tengamos que arrepentir!".

400 2021.06.02.jpg

AAFAF admite hay riesgos en el contrato - Noticia en Primera Hora

2 de junio de 2021

 

"El Director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar Marrero lo tuvo que admitir. ¡Nada más con el testigo!".

399 2021.06.02.jpg

Vista Pública RS 1 (continuación)

1 de junio de 2021

 

"La Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía reanudó las vistas públicas sobre la Resolución del Senado 1, que investiga el contrato otorgado a la empresa LUMA Energy, que entró hoy en vigor.  Durante la audiencia pública, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Fiscal, Lcdo. Omar Marrero, admitió que no existen garantías de que FEMA vaya a financiar todos los gastos para la transformación del servicio de energía eléctrica y que el mayor riesgo de esta contratación es que la empresa no pueda cumplir con lo estipulado contractualmente.  El Director de la Autoridad de Asesoria Financiera y Agencia Fiscal, Lcdo. Omar Marrero, reconoció hoy en vistas públicas que para Puerto Rico sería una gran pesadilla que la empresa LUMA Energy no pueda cumplir con lo estipulado contractualmente. No obstante, afirmó que el contrato con la empresa tiene las garantías para remediar esa posible situación.  Estaremos atentos y fiscalizando que todas esas alegadas garantías se cumplan".

392 2021.06.01.jpg

Vista Pública RS 1 (continuación)

19 de abril de 2021

 

"Presidente del Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público de Puerto Rico reconoce que no existe un acuerdo con FEMA que garantice que bajo el mando de LUMA Energy se pagarán los reembolsos correspondientes. Edison Avilés afirma que de no pagarse, eventualmente las mejoras capitales que se realicen al sistema eléctrico, las tendrán que pagar los consumidores.  A dos meses del inicio del contrato de LUMA Energy, Edison Avilés manifestó que aún falta muchísima información de cumplimiento por proveer y demostró tener reservas con que puedan estar listos para la transición el 1 de junio.  Representante de los Consumidores en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica asegura el contrato de LUMA Energy es uno fuera de toda normalidad y como está redactado no hay ninguna certeza de lograr la transformación que necesita nuestro sistema eléctrico. Recomienda retrasar la fecha de comienzo y evaluar modificaciones a la contratación".

290 2021-04-19.jpg

Indudable la necesidad de revisar contrato de LUMA

27 de marzo de 2021

"Indudablemente, este contrato hay que revisarlo ya que al final del día no es beneficioso para el pueblo de Puerto Rico. Hay que buscar las herramientas para decirle al Gobernador Pierluisi en dónde hay que enmendar este contrato y salvaguardar el bienestar de todos los ciudadanos".

262 2021-03-27.jpg

Vista pública (PEE)

Resolución Senado 1 (2do día)

26 de marzo de 2021

"Los ex funcionarios de la Autoridad de Energía Eléctrica Héctor Rosario (director ejecutivo), Ivelisse Sánchez (ex secretaria de la Junta de Directores) y Luis Santini Gaudier (representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno) aseguraron que el País desconoce el costo real de la implementación del contrato de LUMA Energy y que este no protege el interés público.  De igual forma, establecieron que con esta transacción se le entrega el control absoluto de la política pública energética del país a esta compañía privada y que no existen garantías de que luego del inicio de operaciones de LUMA haya un aumento en las tarifas de energía eléctrica".

253 2021-03-26.jpg

Fondos federales fueron clave para el tipo de contrato otorgado a LUMA

23 de marzo de 2021

"La posibilidad de que se pongan en peligro sobre $10 mil millones de fondos de reconstrucción que FEMA podría asignar a Puerto Rico está latente. Esperamos que el gobierno pueda garantizar que el contrato con LUMA Energy no afectará los recursos económicos disponibles para Puerto Rico".

239 2021-03-23.jpg

Vista pública (PEE)

Resolución Senado 1

22 de marzo de 2021

"Aunque es el 1ro de junio que LUMA Energy asumirá las riendas del sistema de transmisión y distribución de la AEE ya le hemos tenido que desembolsar unos $90 millones.  Indudablemente, el contrato otorgado a LUMA Energy debe ser como mínimo enmendado si como país queremos tener las garantías de que no habrá una transferencia de un monopolio público a uno privado.  El director ejecutivo de la AEE, Efrán Paredes y el presidente de la Junta de Gobierno de la corporación pública, Ralph Krein Rivera, no pudieron probar hoy que el contrato otorgado a LUMA Energy sea económicamente beneficioso para PR ni tampoco pudieron precisar que esta transacción tenga como efecto una disminución en el costo de la tarifa de energía eléctrica".

236 2021-03-22.jpg

Vista pública (PEE)

Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía

19 de marzo de 2021

"El Ex alcalde de Vieques, Víctor Emeric, aseguró en vista pública por la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía, que la votación para aprobar el contrato de HMS para la transportación marítima hacia y desde los municipios de Vieques y Culebra.  Se dio en una reunión irregular, sin la presencia de todos los miembros de la Junta de Gobierno de la ATM y con la participación de un funcionario público que nunca había sido partícipe de estos asuntos.  Emeric afirmó que existe un proceso deliberado por parte del gobierno para destruir los servicios públicos esenciales y justificar la privatización del servicio de lanchas.  Advirtió también, que si no se atiende con urgencia la situación de la transportación marítima de las islas municipios la crisis existente se agravará".

231 2021-03-19.jpg

LUMA se queja del proceso

de transición

18 de febrero de 2021

"Anticipando que no van a cumplir y buscando mitigar la posibilidad de multas y penalidades contenidas en el contrato, LUMA Energy le anuncia al Negociado de Energía que con toda probabilidad no van a comenzar en junio. Todo es anticipándose para evitar que el incumplimiento les vaya a costar dinero".

101 2021-02-18.png

Analizan contrato de LUMA

en el Senado

17 de febrero de 2021

"La Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado Puerto Rico está enfocada en investigar exhaustivamente el contrato de LUMA Energy en aras de garantizar un negocio justo y transparente para los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica y el pueblo de Puerto Rico".

37 2021-01-31.jpg

Investigación a contrato otorgado a Luma Energy

29 de enero de 2021

"Existe un interés genuino de nuestro cuerpo legislativo de investigar a profundidad el contrato otorgado a LUMA Energy.  El Senado Puerto Rico debe velar celosamente los activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, asegurarse que este acuerdo contractual no servirá para ‘traquetear’ con las tarifas del servicio eléctrico y, sobre todo, garantizar los derechos del activo más importante de esta Corporación: su empleomanía".

19 2021-01-17.jpg

Impedir aumento costo energía eléctrica

21 de enero de 2021

"Luego de un amplio debate en el Senado Puerto Rico logramos la aprobación de la Resolución Concurrente 3 y la Resolución 50, para que se investiguen los procesos de determinación del aumento a la tarifa de energía eléctrica. Además, el presidente del cuerpo José Luis Dalmau le recomendó al Gobernador Pierluisi que detenga dicha alza.  También aprobamos entre otras, la Resolución 54, para solicitarle al gobernador que declare un Estado Emergencia en el país ante el aumento de la violencia de género que sufren las mujeres en diferentes ámbitos".

24 2021-01-21.jpg

Impedir aumento costo energía eléctrica

21 de enero de 2021

"Momento de establecer políticas públicas que impidan los aumentos de tarifa bajo circunstancias sospechosas y que al final, quienes terminan pagando las consecuencias son los consumidores puertorriqueños".

36 2021-01-31.jpg

Llamado a detener el aumento a la energía eléctrica

21 de enero de 2021

"El pueblo puertorriqueño no debe pagar las consecuencias de las prácticas negligentes de la Autoridad de Energía Eléctrica y ser sometido a un castigo como el que representa el aumento a la tarifa de energía eléctrica".

25 2021-01-21 aee aumento tarifa.jpg

Complacido en dirigir la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía (PEE)

14 de enero de 2021

"Me siento sumamente complacido en poder dirigir la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía, para evaluar y fiscalizar proyectos especiales importantes de infraestructura en etapas de planificación y desarrollo.  Entre nuestras prioridades estará enmendar varios estatutos de ley para crear un proyecto de desarrollo especial, en los terrenos de la antigua base Roosevelt Roads. Además, estaremos fiscalizando el contrato de transmisión y distribución de energía eléctrica, otorgado a LUMA Energy".

17 2021-01-14 Presidir Comisión Proyecto
bottom of page